
Biografía

Octavio Uña, profesor y escritor español. Tiene en su haber cinco licenciaturas (en Filosofía y Letras, Psicología, Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense y en Filosofía y Ciencias Humanas y en Teología por la Universidad de Comillas) y es Doctor en Ciencias Políticas y Sociología y Premio Extraordinario de Doctorado por la Universidad Complutense de Madrid, donde ha ejercido la docencia durante muchos años, como Profesor contratado, Profesor titular y Catedrático de Sociología en comisión de servicios. Ha ganado cátedras de Sociología por oposición en las universidades de Santiago, Castilla-La Mancha y Pontificia de Salamanca. Es autor de una amplia obra científica y literaria. Dos veces becado por el Ministerio de Educación y Ciencia por sus expedientes académicos, ampliando estudios en Alemania, Inglaterra, Bélgica y Estados Unidos.
En su larga carrera docente ha sido Director de departamentos de Ciencias Sociales y Humanidades, de Ciencias Sociales, de Ciencias de la Comunicación y Sociología, Director del área de Sociología, miembro de la Junta de Gobierno, del Claustro y de la Junta Consultiva. Director igualmente de Seminarios de innovación teórica y metodológica de las Ciencias Sociales. Ha ganado cátedras de Sociología por oposición en tres universidades españolas, una agregaduría en la Pontificia de Salamanca y la agregaduría y cátedra de Filosofía de IES con la más alta calificación en ambas convocatorias nacionales.
Ha sido Decano y Director del Real Colegio Universitario Maria Cristina de El Escorial (Universidad Complutense) y del Anuario Jurídico Escurialense. Director del Centro Superior de Humanidades (Universidad de la Castilla- La Mancha). Profesor del Seminario de Estudios Hispánicos (Universidades de Carolina del Norte y California), Profesor visitante o invitado por un amplio número de universidades españolas y extranjeras (Portugal, Gibraltar, Italia, Estados Unidos, Francia, Luxemburgo, México, Argentina, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Costa Rica, Egipto, Irak, Australia, Nueva Zelanda, Angola, Arabia Saudí, Cuba, etc.). Profesor del Real Colegio Alfonso XII (San Lorenzo de El Escorial), Instituto VOX, ESIC, Fundación Repsol, entre otros centros. Delegado del Curso de Orientación Universitaria (UCM). Jefe de la División de información y documentación pedagógica del Instituto de Ciencias de la Educación de la Universidad Complutense (ICEUM).
Sus líneas de investigación más características comprenden la sociología del conocimiento y de la comunicación, la sociología de la cultura, la literatura y el arte y la teoría sociológica. Director, coordinador, investigador principal o investigador de un amplio número de proyectos de investigación nacionales e internacionales. Miembro fundador de la Red de Estudios Interdisciplinarios sobre Ciencia y Tecnología (REICyT), con sede en el Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (desde 2006 hasta 2016). Miembro fundador y representante para España y Portugal de la Asociación Iberoamericana de Estudios sobre Fronteras, con sede en la Universidad de Baja California (Tijuana, México), desde 1989. Miembro de comités científicos (Teoría sociológica, Sociología de la cultura y de las artes, Sociología de la comunicación y del lenguaje) de la Federación Española de Sociología (FES). Director de proyectos de investigación del Ministerio de Defensa (CESEDEN), autor y editor del Diccionario de Sociología (ESIC). Ha dirigido y dirige en la actualidad un buen número de tesis doctorales. Miembro del Consejo de redacción o del Consejo consultivo de una veintena de revistas científicas españolas y extranjeras. Octavio Uña es autor de una amplia obra científica y literaria.
Profesor de Cursos de Doctorado y de Programas de Doctorado (UCM, USC, UCLM, UAM (Universidad Autónoma de Madrid), UNAM, entre otras universidades), Profesor Extraordinario de Cursos de Doctorado y Programas de Doctorado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UPSA (desde 1987 hasta 2017). Fundador y Director del Máster en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial (desde 2006 hasta 2016). Profesor del Máster en Relaciones Internacionales y Diplomacia, y vocal de la Comisión Académica, en la Escuela Diplomática de Madrid, del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación (desde 2005 hasta 2017). Presidente del Comité Científico del Congreso Nacional de Sociología en Castilla – La Mancha, anual (desde 1995 hasta el presente).
Fundador de la Asociación Castellana de Sociología (hoy, Madrileña), fundador y Presidente (desde 1995 hasta el presente) de la Asociación Castellano – Manchega de Sociología (ACMS) y fundador y director de su revista de ciencias sociales Barataria (1998-2014). Vocal del Consejo Federal de la Federación Española de Sociología (FES), desde 1995. Presidente del lnstituto Ciencia y Sociedad, Madrid (desde 2003 hasta 2015). Ha sido Presidente de la Asociación de las Castillas y León (Barcelona), igualmente Presidente del Instituto de Estudios Poéticos Hispánicos (Madrid-México, 2003-2014), siendo en la actualidad Vicepresidente de la Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas. Vicepresidente de la Sección de Literatura del Ateneo de Madrid. Presidente del Jurado de los Premios de Ensayo Breve en Ciencias Sociales «Fermín Caballero», Toledo (desde 2002 hasta el presente). Miembro del Jurado de Humanidades del Premio «San Viator» de Investigación en Ciencias y Humanidades, Colegio San Viator, Madrid (desde 2005 hasta 2016). Miembro del Jurado de los premios Literarios de Poesía «Cafetín Croché», San Lorenzo de El Escorial (desde 1985 hasta el presente). Vocal del Jurado del Premio «Cátedra China». Vocal del Jurado del Premio Nacional de Ensayo y vocal del Jurado del Premio Nacional de las Letras Españolas. Ha sido galardonado con variados premios y distinciones.
Recibe nuevo contenido directamente en tu bandeja de entrada.